Guía express para humanos que quieren hablar con IA sin sonar como cavernícolas
Una pequeña guía sobre prompt engineering para que la IA te entienda mejor (Y tú a ella). No luches, fluye.
4/21/20254 min read


Vamos directíto al punto. ¿Has intentado usar ChatGPT o Gemini y lo único que sale es un ensayo de secundaria mal hecho? ¿Le pides algo, te responde cualquier cosa y tú piensas: “esto no sirve”?
Hey: sí sirve. El que está fallando eres tú (o tu prompt, para no herir sensibilidades).
Esta guía es para profesionales reales: los que no tienen tiempo para cursos de 40 horas pero igual quieren usar IA para dejar de hacer lo mismo 20 veces.
Aquí te enseño cómo escribir mejores instrucciones para obtener mejores respuestas, sin convertirte en programador, ni en poeta, ni en gurú de LinkedIn.
1. ¿Qué demonios es “Prompt Engineering”?
Buena pregunta. No, no es brujería. Tampoco es ingeniería de verdad (perdón a los ingenieros...
Es simplemente el arte de decirle a la IA lo que quieres… de manera que lo entienda y no te devuelva basura. Imagina que vas a un restaurante y le dices al chef:
“Hazme algo rico.”
Ajá. ¿Sopa? ¿Un licuado? ¿Una enchilada de chapulines? Ahora prueba esto:
“Quiero una pasta vegetariana, sin picante, con sabor intenso, lista en 10 minutos.”
Boom. Eso es un prompt bien hecho. Con IA, lo mismo: no adivina. Tú mandas, pero solo si sabes pedir.
2. Los 5 Mandamientos del Prompt Engineering (versión calle)
1. Sé claro o calla
No escribas un testamento. No digas “hazlo bonito”. Di exactamente qué quieres. Punto.
Ejemplo decente:
“Resume este texto en menos de 100 palabras. Usa lenguaje formal, tono positivo.”
2. La IA no es tu mamá: no sabe lo que sabes
No te lee la mente, ni le importa tu contexto… a menos que se lo digas. Ejemplo:
“Somos una firma legal en México. El cliente es nuevo y no entiende nada de IA.”
3. Dale un rol. Ponle un traje.
¿Quieres un periodista, un profesor, un abogado, o el primo que habla bonito en WhatsApp? Díselo. Ejemplo:
“Actúa como periodista especializado en salud pública. Escribe con tono accesible pero profesional.”
4. Dile cómo lo quieres (sin metáforas)
¿Lista? ¿Tabla? ¿Esquema con emojis? Pídelo como si tuvieras hambre. Ejemplo:
“Devuélveme una tabla con pros y contras, usando viñetas y frases cortas.”
5. ¿No te gustó la respuesta? No llores, itera.
Esto es colaboración, no magia. Ajusta, mejora, pide de nuevo. Frases que salvan:
“Hazlo más simple”
“Agrega ejemplos”
“Resume en bullets”
“Explícalo como si tuviera 5 años”
3. El mini-framework que te salva de hacer el ridículo (MECE style)
Vamos a organizar tu prompt como si fueras consultor top… pero sin PowerPoint:
Bloque¿Qué dices?Ejemplo decenteTarea¿Qué quieres que haga?“Escribe un correo de seguimiento para un cliente.”Contexto¿Qué necesita saber la IA para no meter la pata?“El cliente pidió una cotización hace 1 semana. Vendemos software educativo.”Formato¿Cómo quieres que te lo dé?“Correo breve, amable, tono profesional. Español neutro.”
4. Plantillas que puedes copiar sin culpa (por profesión)
Abogados
“Redacta una cláusula de confidencialidad para contrato de prestación de servicios en México. Que suene legal, pero no enredado.”
Inmobiliarios
“Haz una descripción irresistible de un departamento de 2 recámaras en San Cristóbal. Ideal para familias, tono cálido, sin sonar a infomercial.”
Educadores
“Crea un ejercicio de comprensión lectora sobre cambio climático para secundaria. 3 preguntas + rúbrica básica.”
Administrativos
“Convierte esta minuta aburrida en un correo con acuerdos claros. Usa viñetas, por favor.”
Ejecutivos PYME
“Dame 3 ideas para mejorar la atención al cliente usando IA, con bajo costo, para una empresa contable en Chiapas.”
5. Los 7 pecados capitales del prompt flojo
❌ 1. Pedir “algo creativo” sin decir para quién ni para qué
❌ 2. Asumir que la IA sabe tu contexto (spoiler: no lo sabe)
❌ 3. No decir qué formato quieres
❌ 4. No explicar quién va a leer la respuesta
❌ 5. Tratar a la IA como si fuera Google
❌ 6. Quejarte en lugar de refinar
❌ 7. Usar el mismo prompt 10 veces esperando resultados distintos (Define: Terco)
6. SCQA: la estructura que usan los consultores caros (y ahora tú)
Esto sirve para escribir análisis, correos con autoridad, y cualquier cosa que suene a “sé de lo que hablo”:
EtapaPrompt sugeridoS – Situación“Describe en 2 líneas el contexto actual del cliente.”
C – Complicación“Expón el problema principal que enfrenta.”
Q – Pregunta“Formula la pregunta que guía la solución.”
A – Respuesta“Dame 3 soluciones ordenadas por prioridad.”
Ideal para: informes, análisis, propuestas, reuniones donde no puedes improvisar.
Checklist de sobriedad promptística
Haz esto antes de enviar tu prompt:
✅ ¿Le estás diciendo qué hacer, sin rodeos?
✅ ¿Le diste contexto como si no tuviera idea (porque no la tiene)?
✅ ¿Le pediste un formato concreto?
✅ ¿Asignaste un rol o tono específico (si lo necesita)?
✅ ¿Estás dispuesto a probar una versión mejorada?
¿Y si después de todo esto… aún no sabes por dónde empezar?
No te preocupes. Esto no es religión. Es práctica.
Y si te estás preguntando:
“¿Será que mi prompt está mal formulado?” “¿Esto se puede hacer con IA o estoy soñando?” “¿Qué herramienta debo usar para este caso?”
Entonces no te mates con dudas existenciales.
Agenda una cita de descubrimiento para formación en IA o Prompt Engineering
Esto no es una demo de software. Es una conversación real, corta y sin rodeos para entender si tu equipo necesita (o no) formación en IA aplicada.
📍 ¿Qué vemos en estos 30 minutos?
– Qué están haciendo hoy (y por qué sigue doliendo).
– Qué nivel tienen en IA o automatización (spoiler: no importa si es cero).
– Qué les serviría de verdad (no lo que está de moda en LinkedIn).
🧠 ¿Para qué sirve esta sesión?
Para que puedas decidir si vale la pena hacer algo serio: un curso a medida, un mini bootcamp, o una intervención puntual para dejar de improvisar con IA.
Sin pitch. Sin PowerPoint. Solo claridad.